


Capítulo 2. Sandro y Los de Fuego: Música de rock and roll / Moris: Zapatos de gamuza azul
Ya en la playa, con el recuerdo todavía caliente de la perfecta fusión del rock vasco de Fito y el argentino de Calamaro, aproximo mis pasos, cuando comienza a caer otra tórrida noche, hacia el lugar donde bastantes años atrás presencié un auténtico tumulto a las puertas de un restaurante. Al preguntar sobre lo que allí acontecía, recuerdo que una voz anónima dijo a mis espaldas: “Es que los Tequila están comiendo ahí dentro”. Venía a dar un concierto en la localidad el famoso grupo hispano-argentino, sostén del rock and roll más auténtico en verdaderos años de fuego para el género en España. Hacía poco había estado viendo en DVD varias canciones del concierto “En vivo mucho mejor”, ofrecido en 2001 en Galapagar (Madrid) por Ariel Rot, alma mater de Tequila, junto con el también argentino Alejo Stivel. Aunque con las lógicas variantes, pude comprobar con agrado que Ariel sigue fiel a la música que ha hecho de él lo que es y que su guitarra sigue igual de afilada. Durante el año, acudo fielmente a una cita semanal con él los jueves en el programa de la SER “La Ventana”. Él y Jaime Urrutia, el otrora líder de “Gabinete Caligari”, comentan y ofrecen a los oyentes una canción seleccionada especialmente para la ocasión por ellos. La elección de Ariel Rot suele encantarme casi siempre, así como sus muy personales apreciaciones y opiniones sobre la misma. Fue precisamente en una de estas ocasiones cuando trabé conocimento sobre Sandro, ídolo de masas en su momento en América Latina. Con motivo de su fallecimiento en enero de este mismo año, Ariel ofreció en el programa un tema suyo y aprovechó para destacar su genialidad y la devoción que, junto con muchos argentinos, sentía por él. Personaje difícil de encuadrar: fundador del rock argentino, estrella del pop, baladista romántico, actor cinematográfico, etc. Incluso recuerdo cómo Ariel llega a referirse a él como el “Elvis” argentino. Cuando llego a casa, escucho la enorme versión en castellano que junto con su grupo de entonces, “Los de Fuego”, hizo en 1965 – su época de pionero del rock argentino – del “Rock and Roll Music” de Chuck Berry, versioneado también con éxito en su momento por los Beatles: “Te invitaré a bailar el rock and roll nena, bailaremos como gustes, en el lugar que tú prefieras, al estilo que tú quieras”. Emocionado por los acordes de la canción de Sandro, no abandono la senda de los pioneros y, fetichista yo, me calzo los “Zapatos de gamuza azul” del maestro Carl Perkins pasados por el tamiz de Moris, otro genial rockero argentino al que tuvimos el honor de acoger en España a partir del año 1975 y que tanto contribuyó al desarrollo en nuestro país de un rock and roll de calidad cantado en español: ahí quedó para la posteridad su versioneadísimo himno rock “Sábado a la noche”, que aparecía encuadrado junto con “Zapatos de gamuza azul” en su LP de 1978 “Fiebre de vivir”. Creo que pocas veces ha sonado tan fresco y natural en español el rock and roll de verdad.
Sandro y Los de Fuego interpretan "Música de rock and roll"
Moris canta "Zapatos de gamuza azul"
Ariel Rot interpreta "Lo siento Frank" en el programa de la 2 "No disparen al pianista"
No hay comentarios:
Publicar un comentario